Les dejo esta música, creada en Jarandilla de la Vera, España. Dedicada a nuestra Virgen de Sopetrán. Deseo que les guste. Julie Sopetrán
LAS HORAS

Campanillas de aceros
y mazapanes,
las horas son el aire
de los lugares.
Van pasando, pasando
por cada cosa,
sus besos invisibles
todo lo rozan.
Se convierten en días
meses y años,
las horas, ríen, lloran
los cumpleaños.
Ellas crean los ciclos
las temporadas,
ponen fechas que duran
la madrugada.
Nos marcan las edades
y los horarios,
nos meten en casetas
de calendarios.
Cuando menos lo piensas
de vez en cuando,
nunca, jamás y siempre
se van volando.
Juegan con nuestros miedos
a brevedades,
son los ratos perdidos
en soledades.
Las horas crean dudas
de a lo mejor,
será cuando Dios quiera
y a la sazón.
Pero no sabes cuando
si allí o entonces,
te comerán las horas
por los esconces.
Año viejo, año nuevo
siempre puntuales,
horas son las del alma
intemporales.
©Julie Sopetrán
A mis queridos lectores. les deseo Feliz Año Nuevo
con mucho cariño.
ALMOHARÍN

ALMOHARÍN

Procesión por las calles de Almoharín.

Hasta el primer domingo de Octubre la Virgen permanecerá en la Iglesia, luego será trasladada a su ermita.

Virgencita amorosa
¡Haz un milagro!
Que la gente se entere
de tu Amor Santo
Porque tú puedes
puedes cuidar al mundo
de sus fracasos.
Julie Sopetrán

Esta Imagen de la Virgen de Sopetrán, tiene niño en sus brazos y en su mano izquierda, lleva un plato con brevos, higos de las higueras de la tierra extremeña.

Fotos: Sandra – Almoharín
Virgencita Sopetrana
con tu manto azul de estrella
me cobijas, y son ellas
las que alegran mi mañana
Los ángeles te acompañan
hoy te vengo a suplicar
que no me dejes de amar…
Y en mi sencilla oración
te pido la bendición
para poder caminar.
Julie Sopetrán
FIESTAS DE LA VIRGEN MORENA DE SOPETRÁN 2022

Ya comenzaron las fiestas de La Virgen Morena de Sopetrán, en el Sopetrán del Occidente Antioqueño; desde el año de 1616 se venera a la Virgen con este nombre y luego se empezaron a celebrar las fiestas entrañables en honor de María, venerada en muchos lugares del mundo con este mismo nombre de Sopetrán. Felicitamos a sus gentes, a sus fruteros, a los habitantes de tan especial lugar colombiano, a los niños, a los ancianos, a los jóvenes, a todos sus habitantes… al Padre Rogelio, al Dr. Darío Sevillano, también al Dr. Gustavo Bustamante, al Padre Domingo García, tantas personas que quiero en este lugar y que no puedo olvidar y también agradecer sus atenciones y amabilidad. A todos sus habitantes, muchas gracias por recibirme, tuve la suerte, el privilegio de vivir estos días allí hace unos años. La Virgen Morena, el pasado año por estas fiestas, nos curó del COVID, tanto y tanto que agradecer a nuestra Madre Morena y Milagrosa. Recuerdo los actos religiosos, las procesiones, los fuegos artificiales, los petardos,… actos tan hermosos que preparan allí en estos días… Comparto con los lectores algunas fotos que me han enviado y felicito un año más, al Sopetrán Antioqueño. ¡Felices Fiestas a todos! ¡Viva la Virgen Morena de Sopetrán!Que ella nos bendiga siempre allí y aquí y en todos los lugares.

Desde España a Colombia
yo voy y vengo
¡Morenita del alma
cuánto te quiero!
JS

Las campanas repican
tin, ton, tin, tan,
Morenita es mi Virgen
de Sopetrán.
JS


En América y España
Sopetrán quiso nacer;
en uno y otro lugar
le gusta permanecer.
Porque nos ama se queda
adonde la veneramos;
y no existen las distancias
cuando a sus plantas rezamos
Sopetrán es la belleza
de nuestros lugares mágicos.
Julie Sopetrán

LA FERIA DE LAS FLORES
LA FERIA DE LAS FLORES
LA FIESTA DE LAS FLORES EN MEDELLÍN
En Sopetrán se celebran las fiestas de las frutas, con su desfile de silletas con frutas de la tierra. Las cabalgatas, las actuaciones musicales, las muestras gastronómicas, los deportes, las familias, todos disfrutan de unos días hermosos e inolvidables.
Igualmente en Medellín, la Feria de las Flores se celebra estos primeros días de Agosto. Una fiesta que data de 1957, pero no ha dejado de brillar, excepto estos años de cuarentenas que se ausentó, pero ahora vuelve con mayor brillantez. La música, el arte, la cultura paisa se exhiben en la feria con su originalidad y belleza.
El Desfile de Silleteros, tal vez es único en el mundo. Su elaboración y elegancia ensalzan esta fiesta dando viva a sus gentes y poblados, como Guarne, Rionegro, Medellín y Envigado. Esta exhibición de flores es un desfile tradicional que existe desde hace más de cincuenta años. Los campesinos dan vida a estos lugares exhibiendo sus flores silvestres y algunos productos del bosque.
Muestro aquí algunas fotos que me han enviado los amigos de Medellín, como hermosa demostración de tan excelsa Feria. ¡Felices Fiestas a todos!
Julie Sopetrán






JOVEN POETA DE SOPETRÁN

Un nuevo poeta sopetranero, Santiago Bustamante, estrenará de viva voz sus versos el próximo 18 de Agosto 2022 en la Academia Antioqueña de Historia. De 4 a 5.30 Cra. 43 · 5337 Medellín. La Candelaria. Antioquia. Santiago Bustamante, presentará su libro ENAMORADOS, un poemario dedicado al Amor. Desde España, deseamos a este joven poeta, muchos éxitos en su nueva andadura. Publicar un libro dedicado al Amor, en los tiempos que corren, no es nada fácil. Es un desafío a la Poesía, a la Lectura, a las Relaciones Humanas. Felicidades y que no sea el primero que le sigan muchos más. Por acá ya estamos deseando leerlo. !Enhorabuena, Santiago y Muchas Felicidades por esta nueva andadura!

Julie Sopetrán
FIESTAS DE LA VIRGEN DE SOPETRÁN EN TORRE DEL BURGO (GUADALAJARA) ESPAÑA

Los días 7 y 8 de Septiembre, siempre se han celebrado las fiestas de la Virgen de Sopetrán en Torre del Burgo. El día 7 por la tarde, era costumbre bañar a los niños herniados, en el pozo de aguas milagrosas, que se encuentra dentro de la Ermita de la Virgen. Y acudía gente de muchos pueblos. Los niños tenían que ser bañados durante tres años en la misma fecha y en las mismas aguas de la Virgen. Al segundo año ya estaban curados. El día 8, en la mañana, se bañaban las personas mayores, ordenadamente y hasta la hora de la Misa en la Ermita. Más tarde, se celebraba la Misa Mayor en Torre del Burgo. Visitaban a la Virgen personas de los pueblos vecinos e incluso era costumbre que llegaran los danzantes de Jarandilla de la Vera, (Cáceres) para ir bailando, sin dar la espalda a la Virgen, durante el trayecto que duraba la procesión por las calles. Siempre ha sido una hermosa fiesta. Pero este año se han suspendido los baños y las Misas se harán de una forma distinta, con limitado número de personas y sin procesión.
La pandemia limita las celebraciones y parece que la tristeza nos invade a todos que, piadosamente, imploramos la protección de la Virgen Sopetrana.

OVILLEJO A MARÍA DE SOPETRÁN
¿Qué me llena de alegría?
María.
¿Alguien ama más que un padre?
La madre,
¿Que siento ante su hermosura?
Que cura.
En esta pandemia oscura
donde cumplo la ordenanza
necesito la esperanza:
¡María Madre me cura!
©Julie Sopetrán

A LA VIRGEN DE SOPETRÁN
Virgen de Sopetrán, tan amorosa
Madre del universo en que vivimos;
con fervor y humildad a ti acudimos
¡Líbranos de esta peste contagiosa!
Corona Virus, Covid, esa cosa
que nos confina el vamos y el venimos
y si no obedecemos nos morimos
en esta soledad que nos acosa…
A ti acudo, mi Virgen Sopetrana
quítanos este mal de multitud
tu Amor es el milagro que nos sana.
Nuestra oración es la solicitud
del milagro en los pueblos que se hermanan
con tu nombre, pidiéndote SALUD.
©Julie Sopetrán

SOPETRÁN NUESTRA ESPERANZA
Con esa sensación de la costumbre
hoy extraño los baños en el pozo;
desde niña sentí como una lumbre
y es fe que en sentimiento eleva el gozo.
Sopetrán es la luz en el camino
en el confinamiento que domina;
con Ella transformamos el camino
sin Ella la cordura se termina.
Un milagro de Dios necesitamos
una transformación que dignifique
este mundo tan loco que habitamos
Eres el resplandor de nuestro paso
el amor que edifica nuestras vidas
y en lo adverso, nos libra del fracaso.
©Julie Sopetrán

Estos días se ha dedicado a la Virgen los nueve días de la Novena. La siguiente foto, me la ha proporcionado Isabel Fernández de Torre del Burgo.



SE CELEBRÓ LA FIESTA DE LAS FRUTAS EN SOPETRÁN DE COLOMBIA
Estos días se ha celebrado en Sopetrán, la Fiesta de las frutas, todo un espectáculo de luz y color. Exhibición de los frutos de la tierra y gran participación de los habitantes de Sopetrán, para dar esplendor y vida a su programa de actividades. Las fotos que aquí expongo han sido expuestas en el grupo: Colonia Sopetrán Medellin. Deseo que puedan admirar tanta belleza. Felicito a los organizadores, Dr. Gustavo Bustamante Maroto, la Profesora Marleny Carrillo, líder de la comisión organizadora, y todos los que lo han hecho posible, fruteros, artesanos, vecinos de los municipios, y todos los que han participado en tan hermoso desfile. Personas como Liliana, Maribel, Ramón, Jaime, Cecilia, Rivera, Don James, Wilson, etc..
También dar las gracias a los que elaboraron las carrozas, Doc, Ricardo Oquendo, Doña Beatriz Muñoz, Don Alberto Agudelo, Rubén Montoya, Señor Villa, Hermes Gutierrez… Creo que un montón de gente más que ha colaborado… Estas son algunas de las de las fotos que me han ido llegando.
Como se puede apreciar todo está elaborado con frutas de la tierra de Sopetrán.
Es todo un arte organizarlo y hacer posible esta belleza. También podemos apreciar el colorido de los vestidos y las danzas.
Sopetrán se renueva cada día, sus habitantes nos dan ejemplo en sus fiestas y también en la conservación de su patrimonio artístico y costumbres. Podemos admirar algunas fotos de lo hermosa que está quedando su basílica en su restauración…
Y para terminar aquí les dejo el programa completo de los acontecimientos. No sin antes mencionar la gran exposición de pinturas que se se ha llevado a cabo en las fiestas.
LA ALEGRÍA DE VIVIR OCHENTA AÑOS
La alegría de vivir ochenta años.
Cumplir ochenta años de vida, a pesar de que es una verdadera hazaña, en el vivir de las personas, es un periplo bastante complicado, porque para logarlo, hemos tenido que pasar por: Múltiples amarguras; cantidad de desengaños; resolución de muchos problemas; aguantarnos muchos tirones de orejas; haber sabido torear, para que el bobino de la vida, no nos hubiera embestido; disfrutar de muchos éxitos; afrontar todo tipo de dificultades y haberlas resuelto en forma satisfactoria; haber tenido una alta dosis de paciencia, para manejar a nuestros prójimos; y sobre todo haber tenido la lucidez para salir adelante, cada que se nos presentaban dificultades.
El de más edad soy yo.
Es un prodigio que en estos tiempos de tanta agitación y problemas sociales, un individuo alcance subir al octavo piso de la edad y sobre todo que llegue a cumplirlos, con toda la lucidez con que me desempeño, a pesar de que los últimos treinta y seis años, me han tocado, con la amargura de la soledad, en donde hay que tener muchos conocimientos Psicológicos, para no correr el riesgo de que se nos muevan las tejas del cerebro.
Con esta pinta, empecé a trabajar como Presidente del centro de estudios pedagógicos de Sopetrán.
Para lograrlo, hay que aprender a conversar a solas, es decir a sostener siempre unos buenos monólogos; despedirse de todo aquello que signifique lazos familiares; saber decir siempre y en todo momento: Cómo vamos, vamos bien, aunque debamos reír, en medio de las amarguras; despojarnos de la palabra miedo, porque si lo sentimos, nos produciría mucha angustia; no estar acariciando enfermedades o poniéndonos, las que no tenemos; saber cumplir con un horario de trabajo, que no permita, la ociosidad, porque como decía mi Padre: La ociosidad es la madre de todos los vicios; aprovechar todo lo que pasa, para decir: Gracias a Dios, aunque sean ilusiones de la lechera, como lo anuncia este epigrama: “Gracias a Dios que ya tengo, dos camisas para mudar; una que se me acabó y otra que voy a comprar”; no perder, bajo ningún criterio, las bondades de la esperanza; creo que si siguiera anunciando factores, podría llegar a tener material para escribir un P.D.F.
En esta fotografía estoy dando un concierto con mi piano Yamaha.
Las personas me preguntan: ¿A qué se debe, que a pesar de tener una edad tan avanzada, Usted, permanezca como una persona de sesenta años?
La respuesta sería esta:
Tome los problemas, con tranquilidad, porque ya están pasando y lo importante es saberlos resolver; no coja carreras, para realizar sus actividades y trate de hacerlas, de acuerdo con su estado de ánimo; viva y deje vivir, según ha sostenido toda su vida, uno de mis hermanos, que ya tiene setenta y seis años; cuide su salud, como el mejor de los tesoros, porque si la tenemos, aunque no haya el dinero para satisfacer las necesidades que se presentan, encontraremos la forma de buscarlo; póngase en la manos de Dios y no le pida, porque el sabe lo que Usted necesita; como ven son reglas de comportamiento, muy fáciles de cumplir y con esto en mente, la salud, no se deslustrará.
Esta es mi presentación personal a los ochenta años.
Llegar a la vejez, como yo lo he logrado, es sin lugar a dudas un triunfo de la buena formación que recibí de mis padres; mis superiores de los seminarios, en donde estudié; mis orientadores en la función docente, que siempre me trataron con: Respeto, cariño y sinceridad, para manejar el ente, que me habían encomendado: La presidencia del centro de estudios pedagógicos del municipio de Sopetrán, que realicé por espacio de treinta y siete años; y a los que después de haberme jubilado, tuvieron en cuenta mis conocimientos para manejar de alguna manera, la sociedad sopetranera a nivel de muchas disciplinas importantes del saber humano.
Una de las mayores fortunas que puedo ostentar, es el hecho de que cumplí con el dicho popular: “Antes de morir, siembre un árbol; tenga un hijo; y escriba un libro”.
En esta fotografía, estoy saludando a nuestro ilustre Cardenal: Darío Castrillón, en una de sus venidas a Sopetrán.
En mi larga carrera de éxitos y fracasos: Sembré 150.000 árboles en las laderas de la quebrada la Sopetrana, cuando era el presidente del grupo ecológico; tuve varios hijos, de los cuales me siento orgulloso, porque heredaron los saberes que manejo; y en vez de uno, logré escribir veintidós libros, a saber:
“Yo vivo en Sopetrán un paraíso de América”, que es una buena monografía del pueblito, que adoro con todas mis fuerzas, porque en él: Nací, crecí, estudié los conocimientos de la educación primaria; me desenvolví como un administrativo docente; me jubilé, desde hace treinta años; y aspiro a morir en su dulce regazo.
Así me desenvuelvo cuando estoy en mi casa.
“Historia completa de Nuestra Señora de Sopetrán”, una advocación que me robó, todos los sentimientos religiosos que manejo, porque desde que era un niño, esta era la advocación predilecta de mi abuela materna: Paulina Villa Builes, una verdadera creyente.
“Arquitectura sopetranera”, un libro en el que mezclé, las facetas de ayer y de hoy, ilustrado con preciosas imágenes que muestran la realidad arquitectónica de nuestra municipio, que se basa en diez y seis civilizaciones del planeta.
Esta es la fotografía de mis Padres, dos de mis hijos y dos de mis sobrinos.
“Tratado de métrica, un buen compendio de normas, para manejar esta difícil ciencia”, saber que aprendí en el seminario de Santa fe de Antioquia, bajo la dirección de los ilustres Sacerdotes: Francisco de Paula Osorno, Benjamín Pardo Londoño, Nicolás Gaviria, José Agudelo, León Castro y Angelino Isaza.
“Las etapas del desarrollo humano, bajo la lente de la Psicología tradicional”, un buen libro para aprender a manejar a los hijos, de acuerdo con las normas para la vida en familia; obra que logre escribir, bajo las normas de la Psicología aplicada, que aprendía, en los cursos vacacionales, en distintas instituciones, que manejaban estos saberes.
“Filosofía de la palabra paz” un buen tratado de píldoras filosóficas, para obtener la paz en la tierra, basado en que la paz, es un don, que no se da como el dinero, sino que se regala, cuando la tenemos en nuestros corazones y que no puede ser manejado, ni por pillos, ni por gobernantes de malas mañas.
Caricatura, publicada por el Colombiano, cuando pasaron una página con algunos datos míos.
“El Rincón de los animales” en donde explico todos los conocimientos para comprender y manejar los animales, que son nuestros compañeros de lucha, en los destinos del planeta, inspirado en las enseñanzas del Canónigo: Antonio María Palacio, al que apellidaban un: Cura paisa, que para mí era un verdadero naturalista.
“Ornitología sopetranera”, un buen tratado de todas las aves de nuestro municipio, las cuales clasifiqué como nos enseñaba el: Hermano Daniel en su preciosa obra: Zoología.
En esta fotografía, estoy en el rincón de la biblioteca de Gustavo Bustamante, conversando con el ex procurador de la nación el Doctor Alejandro Ordoñez.
“El rincón de las plantas”, un verdadero tratado de biología vegetal, en donde explico, con pelos y señales, como se pueden cultivar, para obtener sus frutos, en una forma adecuada, inspirado en las labores que ejercía en el grupo ecológico, cuando teníamos que enseñar a los campesinos estos menesteres.
“Las plantas y la salud” un buen escrito sobre homeopatía, con todas las prescripciones, indicaciones y contraindicaciones, en el manejo de las plantas medicinales, esto lo aprendí de mis abuelos, familiares y algunos profesores, que siempre sintieron un amor por las propiedades medicinales del reino vegetal.
Detalle del altar lateral izquierdo de mi oratorio privado.
.
“Teosofía pragmática”, libro en donde plasmé mi concepción sobre Dios y la vida espiritual, que aunque son mis principios religiosos, es posible que no coincidan con muchas normas de las religiones y por esta razón, nunca los he dejado leer del público, porque solo es mi apreciación de ese importante mundo.
“Tratado elemental de arquitectura”, en donde explico en forma sencilla, como se maneja esta difícil pero hermosa ciencia, esto lo aprendí en mis constantes lecturas, que diariamente, pueden ser del orden de cinco horas y en muchas enseñanzas que nos hacían en los seminarios.
“Los grandes secretos del idioma español” que aún estoy escribiendo, en donde cuento todos los intríngulis del idioma español, uno de los más difíciles del planeta; pero me encontré con un tropiezo muy delicado y es que la: Real academia de la lengua, todos los días publica conceptos, diferentes a las normas gramaticales, con las que manejábamos el idioma en viejos tiempos de gratos recuerdos y eso me produce constantes sorpresas.
Altar lateral izquierdo de mi oratorio privado.
“Tratado de heráldica”, que es una ciencia que debe acompañar a la historia, que cada día es más esquiva, porque son pocos los moradores del planeta, que sienten agrado estudiándola.
“Una cantidad de artículos relacionados con mis creencias en la religión católica”, que fue aquella que imprimieron con tintes indelebles en mi cerebro, cuando era un niño y que jamás voy a olvidar.
Detalle del altar lateral derecho.
“Curso teórico practico de pintura, escultura y dibujo”, un precioso folleto lleno de ideas, para aprender todo lo relacionado con la plástica, inspirado en las lecciones que recibía, cuando estuve aprendiendo esa hermosa disciplina, con la casa Larousse de Francia.
“Fotografías literarias”, es la respuesta a mi formación literaria en los seminarios y el colegio: José María Villa de mi pueblo, en donde muestro, la amplitud de los conocimientos que para esa época se enseñaban.
“Los fascículos de los cuatrocientos años de Sopetrán”, que son un buen compendio de: Prehistoria, historia y vida contemporánea de nuestro terruño.
“Algunos artículos de medicina”, una ciencia maravillosa, que siempre me sorprende, por sus hazañas.
Fotografía del altar mayor de mi oratorio privado.
“Como se hace un discurso forense”, nociones que casi nadie maneja en el mundo actual, que las aprendí de manos de mis profesores de literatura, en los seminarios.
“Reportajes históricos”, un documento dedicado a los hombres y mujeres ilustres de nuestra Patria Chica.
“Pinacoteca sopetranera”, un verdadero homenaje a los hombres y mujeres ilustres de nuestra tierra.
Un sin número de ideas de meteorología, que es la ciencia del momento actual.
Detalle del altar mayor.
A pesar de que la pobreza que manejaban mis padres, para llevarme a la universidad pública, logré muchos triunfos con mis saberes empíricos y gozo entre las gentes que me conocen, de un prestigio, como un ciudadano que colaboro a nivel de: Las ciencia, la cultura y la tecnología.
Creo que realicé mi proyecto de vida y que estoy listo, para el viaje del más allá, porque los días que me faltan, son unas horas extras que me están dando para disfrutar de aquellas bondades, con que la naturaleza me concibió.
Retablo del altar lateral derecho de mi oratorio privado.
No he empacado, porque esa es una garantía de viaje, dada la razón de que el destino no da preaviso y cuando la muerte llega, en un abrir y cerrar de ojos, nos aplican la sentencia del calvario:
“Todo está consumado”.
Siempre tuve en cuenta esta preciosa composición de:
Rudyard Kipling.
Cuando vayan mal las cosas,
Como a veces suelen ir;
Cuando ofrezca tu camino
Sólo cuestas que subir;
Cuando tengas poco haber,
Pero mucho que pagar,
Es preciso sonreír
Aun teniendo que llorar;
Cuando ya el dolor te agobie
Y no puedas más sufrir,
Descansar acaso debes…
¡Pero nunca desistir!
Tras las sombras de la duda,
Ya plateadas, ya sombrías,
Puede bien seguir el triunfo,
No el fracaso que temías;
Y no es dable a tu ignorancia,
Figurarte cuán cercano,
Puede estar el bien que anhelas
Y que juzgas tan lejano.
Lucha, pues, por más que tengas
En la brega que sufrir…
Cuando todo esté peor,
Más debemos de insistir.
En esta fotografía, me estoy despidiendo del Cardenal.
Sopetrán, Junio 9 del 2020.
Darío Sevillano Álvarez.
Desde este humilde blog de SOPETRÁN EN COLOMBIA. Deseo a Darío Sevillano Álvarez, muy feliz cumpleaños. Me siento muy dichosa de ser su amiga desde hace muchos años. Y aunque nos separa una gran distancia. Me siento muy cercana a su Filosofía de vida, a su gran entendimiento del mundo y de las cosas que nos rodean. MUCHAS FELICIDADES, AMIGO!
Te dejo unos versos improvisados en tu día especial, con el mayor cariño.
A MI AMIGO DARÍO SEVILLANO
Porque hoy es tu cumpleaños
quiero decirte al oído
que el tiempo no lo has perdido
sólo has subido un peldaño.
Y aunque te parezca extraño
caminar es la primicia;
la senda a veces desliza
pero sentir la verdad
entraña felicidad
y así, tu vida es delicia.
Hoy te felicito en verso
Qué bien que te conocí,
luego, más tarde te vi
en tu especial universo.
Doy gracias a Dios por eso…
Nuestros años los valoro
como si fueran un coro
cantando FELICIDADES
Y al valorar las edades:
¡Nuestra Amistad, es tesoro!
Julie Sopetrán
FIESTA DE LA VIRGEN DE SOPETRÁN EN JARANDILLA DE LA VERA (Cáceres) España
Estos días se celebran las fiestas en Jarandilla de la Vera. Pueblo hermanado con Sopetrán de Colombia. Debido al confinamiento
no tenemos programa. Transcribo la información del Ayuntamiento de Jarandilla.
LA DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL SOPETRAN
El jueves anterior a la Ascensión los jarandillanos veneran a su patrona, La Virgen de Sopetrán. El miércoles se celebra la «petición de roscas». La Virgen es acompañada por un grupo de danzantes vestidos con trajes blancos de los que cuelgan cintas de colores.
A fecha antiquísima se remonta el origen de la profunda y ferviente devoción que el pueblo de Jarandilla, así como los pueblos comarcanos, han venido profesando a la Augusta Madre de Dios, bajo la advocación de Nuestra Señora de Sopetrán.
Conocida de todos la tración piadosa que explica el origen y el fundamento de esta devoción tan arraigada, queremos, no obstante, recordarla, seguro de que a los hijos de este cristiano pueblo y a los devotos de la Santísima Virgen del Sopetrán ha de agradarles renovar el conocimiento de los favores por nuestra amada Virgen otorgados, nuestros antepasados de hace muchos siglos, adoptaron el acuerdo de proclamarla Madre Patrona de toda esta comarca.
¡Siempre es grato a los buenos hijos recordar las bondades y ternuras de la madre, parar repetir, a ese recuerdo, los testimonios del amor y de la gratitud! … ¡y mucho más cuando con esas ternuras y bondades y con esos amores y gratitudes está tejida nuestra historia, formando, a la vez que nuestra gloria más legítima, la esperanza más profunda parar el porvenir! …
GOZOS A NTRA. SRA. DE SOPETRÁN
ESTRIBILLO
Pues en cielo y tierra dan alabanza a tus favores.
CORO
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
En la gloria colocada Con imperial majestad, Nos olvidó tu piedad De la España atribulada; Y pues las historias han publicado tus loores,
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
El valle de Solanillos de lágrimas era un valle; mas bajando Tú a pisalle, Quedó sin ayes ni grillos; Los moros corridos van, Y a los cristianos socorres,
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
Alimaimón, arrogante, que al cristiano perseguía, de un lobo hicite, María, un cordero en un instante: con él piadosa, a do están las aguas, al punto corres.
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
Con esta divina mano le diste baustismo santo. Y el que pagano, ¡fué espanto! se hizo piadoso Cristiano; ¿Pero qué cosas no hará la piedad de tus amores?
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
Jarandilla en sus congojas se acgoge a vuestros umbrales, y vos llenáis sus frutales de frutos, flores y hojas: Sus moradores seránde tus gracias oradores.
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.
A la langosta y oruga, que sus campos corrompía, con imperio y bizarría la forzáis a tomat fuga; mas mejor lo contarán de sus frutos los vendedores.
Rogad por los pecadores, Maria de Sopetrán.Fechas
Jueves anterior a la Ascensión.
VIRGEN DE SOPETRÁN
Les dejo esta música, creada en Jarandilla de la Vera, España. Dedicada a nuestra Virgen de Sopetrán. Deseo que les guste. Julie Sopetrán
LAS HORAS
Campanillas de acerosy mazapanes,las horas son el airede los lugares. Van pasando, pasandopor cada cosa,sus besos invisiblestodo lo rozan. Se convierten en díasmeses y años,las horas, ríen, lloranlos cumpleaños. Ellas crean los cicloslas temporadas,ponen fechas que duranla madrugada. Nos marcan las edadesy los horarios,nos meten en casetasde calendarios. Cuando menos lo piensasde vez en cuando,nunca,…
ALMOHARÍN
Procesión por las calles de Almoharín. Hasta el primer domingo de Octubre la Virgen permanecerá en la Iglesia, luego será trasladada a su ermita. Virgencita amorosa¡Haz un milagro!Que la gente se enterede tu Amor SantoPorque tú puedespuedes cuidar al mundode sus fracasos. Julie Sopetrán Esta Imagen de la Virgen de Sopetrán, tiene niño en sus…
Y BROTÓ LA HIGUERA
Foto: de Darío Sevillano
Produce mucha alegría, saber que tenemos en Sopetrán de América un árbol de brevas, que es producido por un esqueje de uno de los árboles,de esa especie, que hay en el lugar de la aparición de Nuestra Señora.
Claro está, que a muchas personas, que no tienen los carismas religiosos que nos acompañan, les parecerá, un acontecimiento común y corriente o tal vez una pendejada.
Para mí, que tengo la seguridad, de que en mis ochenta años, no voy a viajar a España, para conocer ese lugar, por falta de dinero y por falta de disposición, porque a mi edad, esos viajes tan largos, no son muy agradables; máxime, cuando ahora, pueden ser imprudentes.
Este arbolito, puede causarme algunas alegrías espirituales, porque siempre he sido un enamorado de esta Preciosa Imagen.
Darío Sevillano
Foto: Darío Sevillano
Sopetrán, Abril 20 del 2020.
Señora
Julie Sopetrán.
Apreciadísima y respetada amiga:
No todas las noticias del momento son buenas, para los moradores del planeta, empezando por tu: Querida Patria, que está destrozada por el demonio del virus, que nos metieron y que tal vez, no alcanzaremos a librarnos de él.
Otro de los grandes problemas que aquejan a los españoles, son las continuas peleas políticas a nivel de los altos círculos gubernamentales, por el mal manejo, que la han dado, al enemigo común de la tierra: El famoso coronavirus.
Pero los humanos, tenemos un aspecto muy positivo de la vida, y aunque los malos momentos nos circunden, siempre estamos en actitud positiva y queremos mostrar, que somos capaces de salir adelante, de todos aquellos problemas que el destino, va poniendo a nuestro paso.
En Sopetrán de América, aún no ha llegado el famoso demonio, pero estamos en cuarentena desde la primera semana de Marzo y en un decreto del día de ayer, nos la prolongaron hasta el 11 de Mayo, para las personas comunes y corrientes y hasta el final del quinto mes, para aquellos que como yo, pertenecemos a la etnia de los ancianos empedernidos.
Creo que con lo que está pasando, nos va a dar brega zafarnos de este peligroso bicho y además creo que has visto, mi pensamiento en los escritos que te he enviado, que no son muy alentadores y que seguramente nos obligarán a cambiar nuestro estilo de vida, para muchos años.
Quiero darte una buena noticia, en medio de tantas adversidades: ¿Recuerdas, que cuando nos visitaste, me regalaste un tallito de los árboles de breva, que hay en el lugar, en que Nuestra Señora se apareció?
Como un milagro especial, ese tallo, con muchas dificultades, ha logrado salir adelante y en este momento ya mide casi un metro de altura y parece, que le gusta el clima cálido de nuestras tierras.
La única lástima, es que como bien sabes, yo no tengo un lugar adecuado para cultivarlo, pero me creo incapaz de entregárselo a otra persona, para que lo haga y por esa razón lo voy a tener en mi patio delantero, no sabría decirte, hasta cuando, porque esas hojas, pueden ser un buen sacramental, para ayudarle a los enfermos; dada la razón de que aquellas que me has regalado, en otras oportunidades, las he cuidado con mucho esmero y algunos creyentes, las han empleado para pedirle a Nuestra Querida Virgen, que les ayuda con sus problemas de salud.
Las fotografías que te anexo, te darán una mejor información de la textura del árbol y te mostrarán, como ha sido el esmero para cultivarlo.
Foto: Darío Sevillano
Sobre Nuestra querida y respetada imagen, te cuento que he tenido dos encuentros, con el comité que se ha encargado, de recaudar fondos, para mejorar las condiciones del oratorio de Nuestra Virgen, pero como soy una persona muy segura de lo que digo, en las dos oportunidades, les he recalcado, que el lugar en donde la tienen, para mí es un cepo, y que no me parece justo, que la patrona de un pueblo, tan especial como el nuestro, este en un lugar, en donde no se puede hacer, ninguna obra de arquitectura que se respete, porque la altura del oratorio, no lo permite.
Sin otros motivos especiales y a la espera de que aprendamos a vivir de una forma muy distinta, a la que hasta ahora, lo habíamos hecho, me suscribo como tu servidor y amigo de siempre:
Si observas bien, el árbol esta en este momento, en que acaba de pasar el equinoccio de primavera, en el lado derecho del patio delantero de la casa.
Aunque apenas tiene dos años, ya muestra su gran parecido a un árbol de brevas o higuera, como Ustedes lo llaman.
Cuando estaba en el patio trasero de la casa, intentó secarse y tuve que aplicarles algunos productos agropecuarios, para revivirlo y los técnicos me ordenaron pasarlo, para un lugar más soleado.
En la próxima menguante, lo voy a trasplantar, para un barril de plástico en donde puede pasar unos dos o tres años más.
En el barril, voy a colocar una fotografía de Nuestra Señora, para poder contar las historia del árbol
Darío Sevillano
He recibido de Darío Sevillano esta buena noticia y no he podido más que emocionarme.
Llevé con tanto cariño aquellas plantas de la higuera de la Virgen, a Sopetrán, plantas que repartí y que hoy recibo esta alegría de saber que por lo menos una de ellas, agarró y hoy está creciendo hermosa en ese patio de nuestro gran Darío Sevillano. La emoción me ha embriagado, amigo. Y le doy gracias a la Virgen por este milagro. Ahora sé que Ella tiene su higuera en los dos lugares de América y de España. Comparto con los lectores del blog esta gran alegría.
Julie Sopetrán
Hay que romper los muros (Villancico)
¡Por nuestra falta de amor
hay un muro entre tú y yo!
Y no podemos pasar
porque no hay ninguna puerta,
sólo una rendija abierta
para la luz del pajar.
¡Ay! Si quisieras amar
sentirías el calor
de este fuego entre tú y yo.
El cemento cuando seca
es difícil de romper;
tan sólo puede el querer
ablandar lo que se trueca
y hasta en la pared más hueca
puede renacer la flor:
¡pon el fuego entre tú y yo!
Vergüenza de muro siento
cuando miro al otro lado;
por todo lo que has vallado
ya no pasa más el viento.
Se nos muere el sentimiento
y si el fuego se apagó
¿Pues qué queda entre tú y yo?
Tal vez porque es Navidad
tendríamos que ser niños,
y volver a esos cariños
que entrañan la humanidad.
Con un poco de amistad
no nos faltará el Amor
ni la Paz entre tú y yo.
Sólo hay un muro: la muerte
¿Y por qué construir más?
Donde vives, donde estás,
queda escondida tu suerte…
¡Búscala que quiere verte!
Y si te falta el Amor,
¡rompe el muro entre tú y yo!
©Julie Sopetrán
Queridos amigos, deseo para todos ¡FELIZ AÑO NUEVO 2020! Que la luz de Belén ilumine nuestras vidas y sea un año próspero en entendimiento, paz, y felicidad para todos. Les dejo mi villancico con mucho cariño.